Skip to main content
Almond Day 2025

Descubre cómo las almendras pueden apoyar tu salud de pies a cabeza

Mejora tu rutina diaria consumiendo alimentos nutritivos y llenos de beneficios, como las almendras. ¿Qué mejor manera de empezar que hoy, en el Día Internacional de la Almendra (16 de febrero), celebrando esta fuente poderosa de nutrientes?

16/2/2025

No importa cuáles sean tus objetivos de salud, las almendras te respaldan. Existen más de 200 publicaciones revisadas por expertos sobre el perfil nutricional y los beneficios de las almendras para la salud. Investigaciones de destacados científicos y universidades de todo el mundo han demostrado que las almendras pueden ayudar a mantener la salud del corazón, mejorar la salud intestinal, apoyar el control de peso, cuidar la salud de la piel, favorecer la recuperación después del ejercicio y mucho más.

Este Día Internacional de la Almendra, conoce nuestra nueva infografía sobre los beneficios de las almendras para la salud de pies a cabeza. Esta práctica guía se convertirá en tu recurso favorito para compartir todos los beneficios nutricionales y de salud que ofrecen las almendras, alineados con tus prioridades de bienestar.

Vamos a sumergirnos en algunos de los sorprendentes beneficios para la salud que se han relacionado con las almendras.

Salud del corazón: Febrero es el Mes de la Salud del Corazón (perfecto para celebrar el Día Internacional de la Almendra) y las almendras han demostrado, una y otra vez, ser un gran aliado en una dieta que cuida la salud del corazón. De hecho, un análisis de 18 estudios con 837 participantes de diversos orígenes genéticos y con distintos rangos de IMC, encontró que consumir almendras se asocia con una reducción del colesterol total y LDL (el malo), sin afectar los niveles de HDL (el bueno).1-4
La evidencia científica sugiere (aunque no lo garantiza) que comer 1.5 onzas de nueces al día, como las almendras, dentro de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Recuperación después del ejercicio: Un estudio sobre nutrición deportiva reveló que comer 2 onzas (57 g) de almendras al día durante un mes ayuda a mejorar la recuperación tras hacer ejercicio. Quienes participaron reportaron menos fatiga y tensión después de entrenar, además de mayor fuerza en piernas y espalda durante la recuperación, y menor daño muscular durante el primer día post-ejercicio. Este estudio se realizó con 46 adultos sanos que hacían ejercicio menos de tres veces por semana.5

Salud de la piel: Estudios recientes han analizado cómo el consumo de almendras puede impactar en la aparición de arrugas, el tono de la piel y la resistencia a los rayos UV en ciertas poblaciones. Un estudio clínico concluyó que comer almendras podría ayudar a reducir las arrugas faciales en mujeres posmenopáusicas con piel sensible al sol (tipos de piel I-II según Fitzpatrick).6,7 Otro estudio encontró que consumir almendras podría aumentar la resistencia a los dañinos rayos UVB en mujeres jóvenes asiáticas con tipos de piel I-II Fitzpatrick.8
Estos estudios fueron limitados en tamaño, duración y alcance, por lo que se necesita más investigación para confirmar los resultados, ya que no pueden generalizarse a otras poblaciones.

Niveles saludables de azúcar en la sangre: El perfil único de nutrientes de las almendras las convierte en una excelente opción para mantener estables los niveles de azúcar en la sangre. La investigación sugiere que comer una pequeña porción de almendras (20 g) antes de las comidas principales puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en adultos Indios Asiáticos (de 18 a 60 años) con prediabetes y sobrepeso u obesidad, e incluso revertir la prediabetes en aproximadamente una cuarta parte de los participantes.9

Nuestro compromiso con la sostenibilidad

Las almendras ofrecen muchísimos beneficios: desde cuidar tu salud y nutrición, hasta contribuir con soluciones climáticas, cero desperdicio y prácticas de agricultura regenerativa. Las almendras son un alimento cultivado de manera responsable que se adapta perfecto a un estilo de vida simple y sostenible. Conoce más sobre nuestra historia de compromiso con el medio ambiente..

Haz que cualquier día sea un Día de la Almendra sumándolas a tu rutina diaria para cuidar tu salud y sentirte mejor. ¡Anímate a probar estas recetas favoritas de nuestros fans!

1-4. Berryman CE, West SG, Fleming JA, Bordi PL, Kris-Etherton PM. Effects of Daily Almond Consumption on Cardiometabolic Risk and Abdominal Adiposity in Healthy Adults with Elevated LDL-Cholesterol: A Randomized Controlled Trial. Journal of the American Heart Association. 2015;4:e000993. 

Musa-Veloso, K., et al. (2016). The effects of almond consumption on fasting blood lipid levels: a systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. J Nutr Sci vol. 5 e34. 16. 

Dikariyanto, V., et al. Snacking on whole almonds for six weeks increases heart rate variability during mental stress in healthy adults: a randomized controlled trial. Nutrients. 2020 Jun 19;12(6):1828. 

Dikariyanto V., et al. Snacking on whole almonds for 6 weeks improves endothelial function and lowers LDL cholesterol but does not affect liver fat and other cardiometabolic risk factors in healthy adults: the ATTIS study, a randomized controlled trial. Amer J of Clin Nutr 2020;111(6): 1178–1189.

 

5 Nieman, D.C., et al. (2023). Almond intake alters the acute plasma dihydroxy-octadecenoic acid (DiHOME) response to eccentric exercise. Front Nutr, 9, 1042719.

 

6-7 Foolad, N., et al. (2019). Prospective randomized controlled pilot study on the effects of almond consumption on skin lipids and wrinkles. Phytother Res, 33(12), 3212–3217. 

Rybak, I., et al. (2021). Prospective randomized controlled trial on the effects of almonds on facial wrinkles and pigmentation. Nutrients, 13(3), 785. 

 

8 Li, J.N., et al. (2021). Almond consumption increased UVB resistance in healthy Asian women. J Cosmet Dermatol, 20(9), 2975–2980.

 

9 Gulati, S., et al. (2023). Premeal almond load decreases postprandial glycaemia, adiposity and reversed prediabetes to normoglycemia: A randomized controlled trial. Clin Nutr ESPEN, 54, 12–22.